jueves, 24 de enero de 2013

Código Linux


1º. ¿Cuál es el origen del sistema GNU\Linux?
Este sistema es una versión mejorada de Unix, basado en el estándar POSIX, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos.

2º. ¿Qué dos elementos fundamentales lo componen?
Tipos de escritorios: Por razones históricas, Linux posee varios tipos de escritorio. Los dos más conocidos son: - KDE
- Gnome Este curso se centrará en el escritorio “Gnome” el más fácil de usar y el más común entre los usuarios que están comenzando a conocer Linux.

3º. Busca en internet nombres de dos o tres distribuciones de Linux e incluye algún enlace que muestre un video de alguna de ellas.
-        Arch Linux, una distribución basada en el principio KISS, con un sistema de desarrollo continuo entre cada versión (no es necesario volver a instalar todo el sistema para actualizarlo).
-        Debian, una distribución mantenida por una red de desarrolladores voluntarios con un gran compromiso por los principios del software libre.
-        Fedora, una distribución lanzada por Red Hat para la comunidad.

4º. ¿Qué valores defiende la comunidad Open Source? ¿Te han parecido valiosos? ¿Por qué?
Respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas, suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar software libre a "software gratuito".
Si, nos ha parecido bien ya que una vez que lo obtienes puedes tener diversas ventajas, pero no sabemos hasta qué punto puede ser cierto que sea gratuito.

5º. Investiga qué aparatos de los que tienes en casa usan software basado en GNU\Linux y qué grandes empresas lo utilizan.
• TiVo: Bajo la interfaz de usuario amigable de la grabadora de vídeo digital de TiVo corre Linux. Es más que probable de que gracias a Linux se consigue una respuesta ágil y fluida de este dispositivo.
• Android: Uno de los sistemas operativos para smartphones más populares hoy en día y con un futuro prometedor. Todo ello, gracias a Linux.
• AT&T MiFi: Un interesante gadget que permite que varias personas puedan conectarse a él para tener salida a internet (hotspot).
• Neveras: Utilizado en algunas neveras que utilizan display (o pantalla), concretamente en las de Electrolux.
• Sony Bravia HDTV: Las televisiones de Sony también utilizan Linux para correr muchas de sus funciones.
• Chumby: Un despertador con multitud de funciones que puede utilizar más de 1000 aplicaciones, gracias a Linux. Lo mejor de todo, su pequeño tamaño.
• GPS TomTom: No es la única marca de GPS que se basa en Linux para sus dispositivos

Software


1.      Definiciones
1.1. Software
1.1.1.      Etimología
1.1.2.      Definición de Software
1.1.3.      Clasificación de Software
1.1.4.      Proceso de creación de Software
1.1.5.      Modelo de proceso o ciclo de vida
1.1.6.      Etapas en el desarrollo de Software
1.1.7.      Codificación de Software
1.1.8.      Pruebas (unitarias y de integración)
1.1.9.      Instalación y paso a producción
1.1.10.   Mantenimiento
1.2. Programa informático
1.2.1.      Ejecución
1.2.2.      Ejecución y almacenamiento de los programas
1.2.3.      Categorías funcionales
2.      Software libre
2.1.1.      Historia
2.1.2.      Libertades de Software libre
2.1.3.      Tipos de licencias
2.1.4.      Comparación con el Software de código abierto
2.1.5.      Implicaciones económico- políticas
2.1.6.      Seguridad relativa
2.1.7.      Software libre en la administración pública
2.1.8.      Motivaciones del Software libre
2.1.9.      Ventajas del Software libre
2.1.10.   Implanto del Software libre
2.1.11.   Regulación
3.      Software propietario
3.1. Historia
3.2. Terminología utilizada
3.3. Críticas
4.      Sistema operativo
4.1. Perspectiva histórica
4.2. Llamadas al sistema operativo
4.3. Interrupciones y excepciones
4.4. Componentes de un sistema operativo
4.5. Características
5.      Virus informático
5.1. Historia
5.2. Virus informáticos y sistemas operativos
5.3. Características
5.4. Métodos de programación
5.5. Métodos de protección y tipos
6.      Historia de los sistemas operativos
6.1. Años 80
6.2. Años 90

Hardware


Dispositivo 1

-Tipo de microprocesador que emplea: “Qualcomm QSD8250 Snapdrafon 1 GHz”.
- Memoria RAM de que dispone: 384MB RAM.
- Tipos de conectores y puertos de comunicación con que cuenta: mini USB y Conector de audio 3.5 mm.
- Dispositivos de entrada con que cuenta: Pantalla táctil (TFT touchscream capacitivo, 65K colores), botón encendido/apagado, sensor de proximidad para auto apagado y sensor acelerómetro para auto rotación.
- Dispositivos de salida con que cuenta: Pantalla táctil (TFT touchscream capacitivo, 65K colores)
- Dispositivos de almacenamiento: microSD (TransFlash) 8GB (hasta 32GB): 1GB de memoria interna y 384MB RAM.
- Tipo de tarjeta gráfica (nombre y memoria) y tipo de tarjeta de sonido: NVidia GeForce 5500 256MB // Tarjeta de sonido integrada.


Dispositivo 2

-Nombre y tipo de dispositivoAcer Aspire M3985 (Ordenador de sobremesa)
-Tipo de microprocesador que emplea: Intel Core i5-3450 (Quad-core, 4 Core)
- Memoria RAM de que dispone: 8GB DDR3 SDRAM
- Tipos de conectores y puertos de comunicación con que cuenta: USB (2.0 y 3.0), HDMI, entrada y salida de audio, VGA y Red (RJ-45)
- Dispositivos de entrada con que cuenta: Micrófono y  Teclado Acer 
- Dispositivos de salida con que cuenta: Pantalla Acer, Impresora y Altavoces
- Dispositivos de almacenamiento: 2TB (Serie ATA/300)
- Tipo de tarjeta gráfica (nombre y memoria) y tipo de tarjeta de sonido: C-Media CMI9738 SiS 7012 Audio Device PCI // NVIDIA GeForce GT 620 2GB.

jueves, 25 de octubre de 2012

Hardware

    1.      Bit
1.1.  Combinación de bits
1.2.  Valor de posición
1.3.  Bits más y menos significativos
1.4.  Little endian y Big endian
1.5.  Bit en las películas
          2.     Sistema binario
2.1.  Historia del sistema binario
2.2.  Aplicaciones
2.3.  Representación
2.4.  Conversión entre binario y decimal
2.5.  Operación de números binarios
2.6.  División entre número binario y octal
2.7.  Conversión entre binario y hexadecimal
2.8.  Tabla de conversión  entre decimal, binario, hexadecimal, octal, BDC, Exceso 3 y Código Gray o Reflejado
           3.      Byte
3.1.  Escala
3.2.  Significados
3.3.  Historia
3.4.  Palabras alternativas
3.5.  Abreviaturas/ Símbolos
3.6.  Nombres para diferentes unidades
          4.       ASCII
4.1.  Vista general
4.2.  Historia
4.3.  Los caracteres de control ASCII
4.4.  Caracteres imprimibles ASCII
4.5.  Rasgos estructurales
4.6.  Otros nombres para ASCII
4.7.  Variantes de ASCII
4.8.  Arte ASCII
          5.       Hardware
5.1. Historia
5.2.  Tipos de hardware
          6.       Placa base
6.1.  Componentes de placa base
6.2.  Placa multiprocesador
6.3.  Tipos
6.4.  Formatos
6.5.  Escalabilidad
6.6.  Fabricantes
          7.       Microprocesador
7.1. Historia de los microprocesadores
7.2.  Funcionamiento
7.3.  Rendimiento
7.4.  Arquitectura
7.5. Fabricación
7.6.  Empaquetado
7.7.  Conexión con el exterior
7.8. Arquitecturas
          8.       Periférico
8.1. Tipos de periféricos

Evolución, darwinismo y software libre. El programa más apto.

Los bits se multiplican por toda la red, sin embargo, no todos sobrevivirán, sino que serán olvidados hasta que alguien los recupere para una función en particular. Los bits serán modificados y mejorados por algunos programadores para ser utilizados en un futuro. El "Software libre" se está desarrollando con gran rapidez y se utilizará para numerosas funciones entre ellas crear máquinas. Las versiones de estos programas están mejorando mucho, dividiendo en software libre y software propietario haciendo que cada persona tenga sus propias opciones.

La tecnologías está evolucionando con gran rapidez, lo que hace que tengamos privilegios y beneficios que antes no teníamos, pero hay ciertas opciones que están guardadas y no se descubrirán hasta pasado mucho tiempo o incluso, nunca. Nos ayudará a tener una vida mejor pero no se sabe lo que nos esperará en un futuro.

lunes, 15 de octubre de 2012

Publicar un Blog de forma libre y responsable

Debemos aprender a vivir y convivir en la Red. Para ello es necesario que creemos un blog responsable y con respeto a las normas sociales de su contexto.
La publicación de un blog tiene un fuerte carácter personal y una dimensión pública
que es necesario considerar, puesto que implica una noción de autoría y compromiso
sobre lo publicado.
Debemos publicar nuestro propio contenido, aquel que hemos elaborado nosotros, es decir, nuestro textos, nuestras fotos, vídeos, etc.
Es muy normal que la mayoría de las veces cojamos cosas de otras páginas, podemos creernos que todo lo que está en Internet es libre, pero no hay que confundir este hecho de que “este publicado” con que se pueda “copiar” libremente.
Cuando hagamos esto lo que debemos de hacer es citar de donde procede el articulo citando de donde procede.
Cuando queremos descargar una imagen de una web y publicarla en nuestro blog puede ser ilegal. El dueño de la imagen se puede enfadar, esgrimir el copyright de su obra y denunciarnos.
Para que esto no ocurra han surgido otras fórmulas que pretenden introducir cierta flexibilidad en la reutilización de los contenidos y producciones culturales. Hablamos de las licencias Creative Commons que, frente a la máxima de “todos los derechos reservados” del Copyright, defienden la fórmula de “algunos derechos reservados” donde es el autor quien permite su difusión y decide qué tipo de usos permite hacer con su obra.

Para ello existen diferentes tipos de lincencias como Licencias Creative Commons, ante una obra con licencia CC no es necesario consultar al autor para utilizarla, sino que basta con entender los términos en los que ha decidido compartir su material.

Es necesario tener una referencia para todo el mundo y poder llevar unas reglas que nos permiten hacer de Internet una herramienta de aprendizaje. 

jueves, 4 de octubre de 2012

INTRODUCCIÓN A LAS TIC










1.       Tecnologías de la información y la comunicación


1.1. Historia
1.2. Un concepto nuevo
1.3. Las tecnologías
1.4. Las redes
1.4.1.        Telefonía fija
1.4.2.        Banda ancha
1.4.3.        Telefonía móvil
1.4.4.        Redes de televisión
1.4.5.        Redes en el hogar
1.4.6.        Los terminales
1.4.7.        Ordenador personal
1.4.8.        Navegador de Internet
1.4.9.        Sistemas operativos para ordenadores
1.4.10.    Teléfono móvil
1.4.11.    Televisor
1.4.12.    Reproductores portátiles de audio y vídeo
1.4.13.    Consolas de juego
1.5. Servicios de las TIC
1.5.1.        Correo electrónico
1.5.2.        Búsqueda de información
1.5.3.        Banca online
1.5.4.        Audio y música
1.5.5.        TV y cine
1.5.6.        Comercio electrónico
1.5.7.        E-administración-E-gobierno
1.5.8.        E-sanidad
1.5.9.        Educación
1.5.10.    Videojuegos
1.5.11.    Servicios móviles
1.6. Nueva generación de servicios TIC
1.6.1.        Servicios Peer to Peer (P2P)
1.6.2.        Blogs
1.6.3.        Comunidades virtuales
1.7. Impacto y evolución de los servicios
1.8. Papel de las TIC en la empresa
1.8.1.        Límites de la inversión en las TIC
1.9. Efectos de las TIC en la opinión pública
1.10.         Apertura de los países en las TIC
      2.       La informática
2.1. Etimología
2.2. Historia
2.2.1.        Computador Z3
      3.       Generación de computadoras